HAPPY DIWALI A NUESTROS CLIENTES INDIOS

 

El Diwali es la fiesta más importante de la India y una celebración del triunfo del bien sobre el mal

El festival de las luces de cinco días, celebrado por más de mil millones de personas de diversos credos, trae rezos, banquetes, fuegos artificiales y, para algunos, un nuevo año.

Celebración del Diwali FUENTE: FOTOGRAFÍA DE RUPAK DE CHOWDHURI, REUTERS

El Diwali es el festival más importante del año en la India, un periodo para celebrar el triunfo de la luz sobre la oscuridad, del saber sobre la ignorancia y del bien sobre el mal. Los cinco días del Diwali, celebrado por más de mil millones de personas de diversos credos en toda la India y en su diáspora, se caracterizan por los rezos, los banquetes, los fuegos artificiales, las reuniones familiares y los donativos. Para algunos, el Diwali también marca el comienzo de un nuevo año.

Las fechas de este festival se basan en el calendario lunar hindú, que marca cada mes según el tiempo que tarda la Luna en orbitar alrededor de la Tierra. El Diwali comienza justo antes de la llegada de una luna nueva entre los meses hindúes de asvina y kartika, que normalmente coinciden con los meses de octubre o noviembre del calendario gregoriano. En 2022, el Diwali empezó el 24 de octubre y acaba el 28 de octubre.

El Diwali se celebra de forma tan extendida —es un festival religioso importante para los hindúes, pero también para los jainistas, los sijes y los budistas— que no existe una historia única sobre su origen. Pero aunque cada religión tiene su propia narrativa histórica acerca de esta fiesta, al final todas representan la victoria del bien sobre el mal.

Un alfarero coloca lámparas de barro Fuente: AMIT DAVE, REUTERS

Sijes, jainistas y budistas, tres religiones minoritarias en la India, tienen sus propias historias sobre el Diwali. Para los sijes, cuya religión surgió a finales del siglo XV como movimiento dentro del hinduismo especialmente devoto a Visnhu, el Diwali conmemora la liberación del gurú del siglo XVII Hargobind tras haber pasado 12 años encarcelado por el emperador mogol Jahangir. Los jainistas, cuya antigua religión se remonta a mediados del siglo I a.C. y también comparte muchas creencias con el hinduismo, celebran el Diwali como el día en que Mahavira, el último de los grandes maestros jainistas, alcanzó el nirvana. Y los budistas, cuya religión surgió a finales del siglo VI a.C. en lo que algunos describen como reacción al hinduismo, lo celebran como el día en que el emperador hindú Ashoka, que reinó en el siglo III a.C., se convirtió al budismo.

Además de estas historias, el Diwali también es una celebración de la diosa hindú de la riqueza y la buena suerte, Lakshmi. En la antigua sociedad agraria de la India, el Diwali coincidía con la última cosecha antes del invierno, una época en la que rezar a Lakshmi para pedirle buena fortuna. En la actualidad, las empresas indias aún consideran el Diwali el primer día del nuevo año fiscal.